Con una inversión de u$s 390 millones de dólares, Jujuy avanza en la generación de energía renovable a través construcción del complejo fotovoltaico Cauchari, un emplazamiento constituido por tres parques que generará un ingreso anual de u$s 25 millones para la provincia y la inyección de 300 MW al Sistema Interconectado Nacional, convirtiéndose en el más grande de su tipo en América del Sur.
Cauchari tiene una extensión de 800 hectáreas y está ubicado a 300 kilómetros de la capital San Salvador, a 4.000 metros sobre el nivel del mar, lo que hace que la zona sea dificultosa para las labores cotidianas de los obreros, dado la escasez de oxigeno y las temperaturas extremas
La energía generada abastecerá a 120 mil hogares y que la zona elegida es clave ya que «cuenta con una de las radiaciones más importantes del mundo». «El lugar cuenta tiene una radiación de 2.800 horas anuales»
Alguno datos importante:
315MWp instalados (315.000.000 Wp)
600 hectáreas ocupadas en la puna Jujeña (Jujuy), a 4.000 metros sobre el nivel del mar
954.000 módulos fotovoltaicos de silicio policristalino de potencia nominal 330W, Talesun TP672-P, especialmente adaptados a las condiciones de alta radiación.
6.648 inversores solares de string de última tecnología
1.670 seguidores solares horizontales multifila, con seguimiento diario de este a oeste y algoritmo backtracking
Más de 3000 kilómetros de cable eléctrico instalado
Producción media anual 790.000 MWh, 790 GWh, equivalente al consumo de unos 190.000 hogares, evitando la emisión de 400.000 toneladas de C02